Hoy hemos visto cómo evaluar a un grupo recién formado para obtener las características de cada uno de sus miembros y afrontar así mejor su manejo y funcionamiento.
- Evaluación inicial grupal: La evaluación inicial es la que se realiza antes de empezar el proceso de enseñanza- aprendizaje, con el propósito de verificar el nivel de preparación de los alumnos para enfrentarse a los objetivos que se espera que logren. La verdadera evaluación exige el conocimiento en detalle del alumno, protagonista principal del proceso, con el propósito de adecuar la actividad del docente (métodos, técnicas, motivación), el diseño pedagógico (objetivos, actividades, sistema de enseñanza), el nivel de exigencia e incluso el proyecto educativo a cada persona como consecuencia de su individualidad.
- Dos de los métodos de evaluación grupal que hemos visto hoy en clase serían:
1) El sociograma: El sociograma es una técnica de análisis de datos que concentra su atención el la forma en que se establecen los vínculos sociales dentro de un grupo cualquiera. Como resultado de la aplicación de sociogramas, el docente puede:
· Detectar a los niños que son rechazados por el grupo, o que presentan dificultades para integrarse tanto en las actividades como en momentos de juego. · Reconocer a los niños que funcionan como líderes, es decir, los más aceptados y que poseen mayor influencia en el grupo, lo que representa una ventaja para auxiliarse para orientar al grupo positivamente, auxiliar a aquells que presenten dificultades, etc.
· Detectar los diferentes grupos de interacción social, y con ello, descubrir la presencia de bandos dentro del grupo.
Para obtener la información necesaria, se requiere la aplicación de un cuestionario sencillo al grupo, en el cual los niños eligirán a uno de sus compañeros dependiendo de la pregunta planteada.
Generalmente se aplican 3 preguntas que indican al docente quiénes son los líderes de aceptación en juego y en trabajo escolar, así como el más rechazado del grupo.
Generalmente se aplican 3 preguntas que indican al docente quiénes son los líderes de aceptación en juego y en trabajo escolar, así como el más rechazado del grupo.
2) El cuestionario: es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario