Tres hermanos que se odian y odian caminar deben peregrinar juntos desde “Le Puy” a Santiago de Compostela. Todo esto para cobrar una herencia. En el grupo también van dos chicas, y un chico árabe que se añade porque está enamorado de una de ellas. Al chico árabe lo acompaña su primo, disléxico, al que convence de que se dirigen a La Meca. El grupo se completa con una mujer enferma y el guía. Total, 9 personas caminando dos meses juntas cada una con sus neuras.
Al ver la película es inevitablemente identificarse con rasgos de los personajes que se denotan en ciertas actitudes o formas de ser, lo cual se relaciona con nuestra propia personalidad y por ende con las experiencias vividas durante el desarrollo de la asignatura.
En mi caso me identifiqué con el primo analfabeto, ya que él se mostraba siempre optimista y con buena disposición para participar en el peregrinaje, sediento de aprendizaje ya que pensaba que iba a la meca, donde podría aprender a leer. En mi caso yo siempre intento participar gustoso de la asignatura intentando aportar a la energía grupal, dado que somos un grupo heterogéneo la disposición no es igual en todos, al igual que en la película, en un comienzo todos tenían motivaciones distintas para realizar el peregrinaje , sin embrago estaban realizando la misma actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario