Durante la primera parte de la clase, Antonio ha lanzado un debate sobre la convivencia en clase y dentro de nuestro grupo. Qué pensábamos acerca del mismo y los posibles conflictos que creíamos tener entre nosotros. En general, exceptuando una situación bastante tensa entre dos compañeros de clase durante el debate, el ambiente olía a imparcialidad unida a un cierto grado de pasotismo relacionados con el tema. Unos piensan que somos un buen grupo, que convivimos bien y podemos trabajar juntos con bastante eficiencia; otros que es necesaria una motivación común para llegar a ese punto d eficiencia, qe sino cada uno acaba barriendo para casa; por otro lado también los había más polémicos, que opinaban que aún nos queda bastante para ser un buen grupo de compañeros.
Yo diría que por lo general no existen grandes conflictos que afecten al rendimiento del grupo, ni a la buena finalización de proyectos como conjunto, eso si, cabe comentar que dentro del grupo puede que haya alguna discrepancia o conflicto personal entre dos o más miembros, pero de forma individual, que solo implique a esas personas, ya sea porque sus personalidades sean distintas, tengan diferentes formas de pensar y de actuar, que haya ocurrido algo entre ellos que ya ha marcado su opinión hacia el otro, etc.
Durante la segunda mitad hemos seguido con la lectura del libro de dinámica de grupos, dónde hemos tratado el tema del grupo social de referencia, consistente en la afiliación que tenemos a un grupo, por tener una personalidad o cualidades particulares que nos identifican con los demás, como sucede en muchas tribus urbanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario