miércoles, 22 de febrero de 2012

Día 45: Clase retro

Día 44: Se acerca el examen

      Hoy el tiempo ha pasado volado. Durante la clase hemos estado hablando sobre el examen que tendremos próximamente de dinámica y los contenidos a estudiar. Antonio nos ha dicho que elaborará una lista de 45 términos vistos a lo largo del curso para que desarrollemos y nos estudiemos. El día del examen nos preguntará 10 de los conceptos de esa lista elegidos por sorteo. ¡Suerte!


Día 43: Evaluación inicial grupal

      Hoy hemos visto cómo evaluar a un grupo recién formado para obtener las características de cada uno de sus miembros y afrontar así mejor su manejo y funcionamiento.
- Evaluación inicial grupal: La evaluación inicial es la que se realiza antes de empezar el proceso de enseñanza- aprendizaje, con el propósito de verificar el nivel de preparación de los alumnos para enfrentarse a los objetivos que se espera que logren.  La verdadera evaluación exige el conocimiento en detalle del alumno, protagonista principal del proceso, con el propósito de adecuar la actividad del docente (métodos, técnicas, motivación), el diseño pedagógico (objetivos, actividades, sistema de enseñanza), el nivel de exigencia e incluso el proyecto educativo a cada persona como consecuencia de su individualidad. 
- Dos de los métodos de evaluación grupal que hemos visto hoy en clase serían:
      1) El sociogramaEl sociograma es una técnica de análisis de datos que concentra su atención el la forma en que se establecen los vínculos sociales dentro de un grupo cualquiera. Como resultado de la aplicación de sociogramas, el docente puede:
      · Detectar a los niños que son rechazados por el grupo, o que presentan dificultades para integrarse tanto en las actividades como en momentos de juego.
      · Reconocer a los niños que funcionan como líderes, es decir, los más aceptados y que poseen mayor influencia en el grupo, lo que representa una ventaja para auxiliarse para orientar al grupo positivamente, auxiliar a aquells que presenten dificultades, etc.      
      · Detectar los diferentes grupos de interacción social, y con ello, descubrir la presencia de bandos dentro del grupo.
Para obtener la información necesaria, se requiere la aplicación de un cuestionario sencillo al grupo, en el cual los niños eligirán a uno de sus compañeros dependiendo de la pregunta planteada.
Generalmente se aplican 3 preguntas que indican al docente quiénes son los líderes de aceptación en juego y en trabajo escolar, así como el más rechazado del grupo.
      2) El cuestionarioes un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.

Día 42: Preludio Larache

      En la clase de hoy hemos comenzado a comentar las prácticas que llevaremos a cabo en Marruecos (Larache) durante el mes de Marzo. Primero hemos concretado quién va y quién no va definitivamente al viaje. Luego, a los que vamos, se nos ha asignado un grupo de alumnos del instituto al que vamos por cabeza para realizar una serie de sesiones físico-lúdicas. A mi me ha tocado segundo de primaria así que no me resultara especialmente complicado realizar mi trabajo y tenerlos controlados. Finalmente hemos expuesto posibles actividades y pasacalles que podríamos realizar durante esa semana entre los que cabe destacar las temáticas de "la vuelta al mundo y viajeros de la historia" y la de "la fiesta española". La clase nos ha contado como 2 horas realizadas que se sumarán al cómputo final de horas prácticas que tenemos que realizar. Cabe decir que la gente está muy ilusionada con el viaje, yo el primero.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Días 40 y 41: Juicio

      Durante la primera clase sobre el juicio, y tras previamente haber asignado los papeles que asumiríamos cada uno de nosotros en la representación del mismo, nos hemos repartido por la sala de usos múltiples como si de un acto judicial real se tratase y hemos dado comienzo a la práctica. 
Por un lado estaba el Juez, por otro el Jurado popular, frente a éste acusación y defensa con sus respectivos fiscales y testigos.
Comienza el juicio y la acusación expone su parte, aporta pruebas y testigos. Luego la defensa contraataca con nuevos argumentos y testigos. Tras irse un poco de las manos el juicio con una enzarzada discusión que parecía inmiscuir más a abogados que a sus clientes, se ha dado paso a reflexionar al Jurado popular (al que yo pertenecía) que, tras un buen rato deliberando y debatiendo sobre lo ocurrido, y tras una polémica votación rodeada de gente ajena al Jurado, no llega a un consenso y cede la palabra al Juez. Éste termina por exponer y valorar lo sucedido en el juicio y decide declarar nulo el juicio en su fallo.
Cabe decir que estoy de acuerdo con el juez ya que no coincide ninguna de la pruebas y sobre todo no coinciden los horarios planteados, pero en realidad esta práctica a sido bastante interesante y divertida a su vez. Queda reflejado que como actores no somos nada del otro mundo pero como miembros de un juicio damos risa.
Durante el segundo día debatimos sobre el resultado de la práctica y los roles asumidos por cada uno de los compañeros en la misma. En mi opinión son papeles difíciles de representar en especial el de juez, fiscal, abogado defensor y testigos, por que el jurado popular tiene un papel menos relevante con respecto a la participación, pero aun así los papeles se representaron bastante bien, aunque las historias de ambas partes no encajaran. El resultado del juicio lo veo, por lo general, bastante bueno. Nos hemos divertido, hemos tenido que interpretar, empatizar, consensuar y, como no, juzgar, aunque algunos lo hicieran solo de manera individual.

Día 39: "La ola"


      En la clase de hoy hemos visto la película de “La Ola”. En ella, un profesor debe enseñar al alumnado de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno. Los estudiantes creen imposible que una dictadura como la del Tercer Reich vuelva a suceder en Alemania. El profesor les demuestra, mediante un experimento social, que tal creencia es errónea. Decide formar entre los alumnos un grupo basado en la disciplina, la fidelidad entre sus miembros y la obediencia a un líder. El grupo tiene tanto éxito que el profesor empieza a perder el control del experimento, acabando este en tragedia.
La película me ha parecido genial e imposible, a la vez que me aterra la posibilidad de una cosa así a día de hoy y, por más cercanía, en mi mundo.

miércoles, 25 de enero de 2012

Día 38: Papelitos

      Hoy Antonio se ha presentado en clase con gesto serio y un taco de folios y, sin mediar mucha palabra, nos ha hecho separarnos para comenzar una prueba escrita sorpresa, ante la sorpresa de muchos de nosotros. A pesar de las quejas que propicia un examen sorpresa, Antonio se ha mantenido firme y nos ha dado 15 minutos para contestar en el folio una pregunta referente al grupo, así que nos hemos puesto manos a la obra. Unos se han esmerado más en contestarla y otros menos, pero todos hemos exprimido al máximo el folio y los minutos para realizar la prueba. Pasados los 15 minutos nos ha interrumpido y nos ha hecho coger el folio, doblarlo y destrozarlo en mil papelitos. Luego hemos agarrado los papeles, nos los hemos acercado a la frente y, finalmente, los hemos lanzado enérgicamente hacia el aire, convirtiendo la clase en una lluvia de celulosa y, seguidamente, en un vertedero.
La idea que tenia en mente Antonio era la de ponernos a prueba ante esa tesitura, si nos indignaríamos y nos opondríamos a romper el examen, o si bien confiaríamos en el y le seguiríamos la corriente. La tónica general a sido la de aprobar las instrucciones del profesor y destrozar el examen, nadie se ha opuesto, aunque algunos con más cara de póquer que otros. A mi me ha resultado muy entretenida y graciosa la clase, aunque no he terminado de cogerle la intención a la idea.